miércoles, 3 de febrero de 2010

"Piedra, papel y tijera" en REALIDAD AUMENTADA


No se si se han enterado del desarrollo de las realidades aumentadas o realidades mixtas, pues si la respuesta es no, les recomiendo que lean esta nota para que no sigamos hablando de la realidad virtual como la finalidad de la tecnologías digitales interactivas. Pues bien, la realidad aumentada tiene como uno de sus precursores a James Alliban, MD en hiperficciones, quien a desarrollado códigos visuales que tienen la función de proyectar en tiempo real objetos, cosas, personajes o formas en la realidad que está siendo recreada.


Obviamente todo esto sucede en la pantalla del computador. Funciona de la siguiente manera: el programador desarrolla un software que está montado en la red y que al leer un código se activa para mezclar las realidades, el código entonces debe estar impreso y hacer que la cámara del portátil o de tu dispositivo encuadre dicho icono, luego entonces el computador o dispositivo abre el programa de navegación en internet (ya sea explorer o firefox...) y te guía a donde esta el software, el resto es disfrutar.


Y como se que antes los enrede mas, miren el video de esta camiseta que funciona con realidad aumentada, y si quieren saber mas sobre el tema consulten esto links, es muy divertido! y según me cuentan va a serlo mucho mas dentro de unos años.



lunes, 1 de febrero de 2010

FLASH MOB

Esta nota con el patrocinio de "HABLANDO DISEÑO" Construyendo diálogo en colectivo.

El miguel nos invitó a dar una mirada a este movimiento artístico (si se le puede llamar así), llamado FLASH MOB. Es basicamente una acción en colectivo que se realiza en el espacio público por personas que han sido convocadas por anterioridad por medio de internet o el teléfono celular. La mayoría de las veces sólo es para entretener, pero también pueden ser con fines políticos o sociales.

En Colombia se han visto algunos casos, como "Guerras de almohadas" o el "himno nacional" pero aún faltan muchas ideas por ejecutar. Qué tal si planeamos un FLASH MOB?

DÍA "Comparte lo sostenible"



TRABAJO DE GRADO
DÍA es un proyecto que tiene como ideal implementar una estrategia dentro de las viviendas de interés social de la ciudad de Medellín. Con el fin de aprovechar al máximo las aguas residuales de las lavadoras de cada apartamento y también los flujos de energía natural, a través de un ciclo que incluye a sus habitantes en actividades para el sostenimiento y fomento de las relaciones humanas.
Estudiantes de la línea de investigación en Cultura Material: Angela Rojo, Alejandra Serna y Diana Cuartas.

GEOMORF


TRABAJO DE GRADO
GEOMORF es una estructura geodésica que permite el crecimiento y el cambio de configuración final según el terreno o la necesidad particular a intervenir. Su función principal es servir como superficie de escalada, pero también tiene espacios para intervención con plantas y jardines.

Desarrollado por los estudiantes de la Línea de Investigación en Morfología Experimental: Juan Manuel Mejía y Alejandro Wills.

UNITING DESIGNERS IN DISASTER



A raíz de la actual situación de Haití, se han desarrollados múltiples estrategias internacionales en busca de reducir el impacto social, económico y/o político; pero estoy seguro que se han preguntado que hacer desde nuestra posición de diseñadores. Pues acá les tenemos una propuesta.



El ICSID (International Council of societies of industrial design) ha propuesto un foro abierto en FACEBOOK para que diseñadores de todas las disciplinas aporten ideas, soluciones y proyectos en torno al desastre. Es un granito de arena, pero al menos no somos indiferentes.



Participa en el Foro!

lunes, 25 de enero de 2010

FRANC GROM "Hecho a mano"




En medio del mundo digital, del CNC, del prototipado rápido, del diseño asistido por computador y de la programación algorítmica aparece Franc Grom, quien inspirado en el diseño eslovenio, diseña y labra manualmente estos huevos, sólo con ayuda de un moto tool de precisión!

FUENTE: Momeld "Modern Living"

PLANTOY "El futuro en juego"



TRABAJO DE GRADO

"PLANTOY es un sistema de objetos compuesto por un escritorio y un cultivo donde pueden sembrarse diferentes tipos de semillas. La idea principal es que el niño aprenda la importancia de cuidar la naturaleza."

Proyecto de grado en la Línea de investigación en Cultura Material, presentado por: Andrea Arango y Sara López, 2009.

DESCANSSA "Diseño para el descanso en el contexto doméstico"







TRABAJO DE GRADO


"DESCANSSA es un producto diseñado para las amas de casa con el cual pueden realizar actividades de pie, descargando una parte de su peso en él, mejorando la postura y disminuyendo la fatiga causada por dichas actividades"

Proyecto de grado en la línea de Investigación en Ergonomía presentado por: Carlos Andrés Henao y Juan David Herrera.
En las imágenes de arriba hacia abajo: 1. Prototipo DESCANSSA, 2. Funcionamiento DESCANSSSA, 3. Protocolo de pruebas.

FUENTE: Archivo digital sustentación DESCANSSA. Carlos Andrés Henao, Juan David Herrera. UPB, Medellín. 2009.

HEXAGONAL "Sistema de Exhibición"





TRABAJO DE GRADO

"HEXAGONAL" es un sistema modular de exhibición y división para eventos de carácter itinerante, con posibilidad de organizar el espacio y el mobiliario a partir de un mismo módulo hexagonal basado en un arboriforme desplegable.

Proyecto presentado en la Línea de investigación en Morfología Experimental por: Carolina Blandón y Andrés Felipe Ferrer, 2009.


martes, 19 de enero de 2010

Spaguetti a lo Pablo Reinoso


Hace poco una amiga mitad porteña conocida en la ciudad de la furia como Minúscula, me recomendó este artista y diseñador, me gustaron bastante algunos de sus proyectos, sobre todo los que no sirven para nada, ahora se los comparto para que los contemplen placidamente desde sus pantallas. Los dos primeros de arriba hacia abajo de la serie Spaguetti bench, y el último de la serie "Thoneteando", los tres buenos experimentos.


"La Fura" en Medellín

Aunque sentimos decepción con el falso rumor de la supuesta participación del Circo del Sol en los Juegos Suramericanos Medellín 2010, ahora podemos decir: que viva el espectáculo!. Ya que la organización de los Juegos, confirmó la participación de la compañia teatral "La Fura del Baus", responsables entre otros de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. "La Fura es conocido por sus Macro-espectáculos itinerantes que vinculan al público y lo hacen participe de la acción. Parece que estarán a cargo de la clausura de los Juegos, donde es posible que podamos ver a la Orquesta Sinfónica de Medellín literalmente colgada del Edificio Inteligente.

Les comparto un corto video de una de sus obras: Le Grand Macabre.

+ www.lafura.com
+ fuente: http://www.youtube.com/watch?v=TP3DvIjcpi0

Objectified "Documental diseño industrial"


Feliz año! el Papelón volvió con toda, y esta vez empezamos con los recomendados en dvd. Les recomiendo el siguiente documental online, que aunque es muy ortodoxo y un poco anticuado en algunos asuntos, nos recuerda un poco la razón de la existencia del diseño industrial en su estricto significado. Entretenido.


Objectified: http://www.seriesyestrenos.com/index.php?ind=news&op=news_show_single&ide=1164