
jueves, 26 de febrero de 2009
Pabellón viajero se Zaha Hadid


La arquitecta angloiraquí Zaha Hadid que mas parece una morfóloga alienigena, diseñó para CHANEL este espectacular espacio comercial itinerante, que nos recuerda... perdón no nos recuerda nada porque como todo lo que hace Hadid, son formas irreverentes, deconstruidas con las que no encontramos semejanza alguna con otro proyecto conocido.
Apreciado por partes o en su totalidad, es un espacio para ser degustado.
FERIA EXPLORA 2009

En el concurso se seleccionarán proyectos de los jovenes creadores de la región, con enfasis en la ciencia y la tecnología.
Mas información y consulta de condiciones: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/feriaexplora/Paginas/Default.aspx
martes, 17 de febrero de 2009
Compañía flexible y posturas maleables (avance de trabajo de grado)

OPORTUNIDAD: La masificación de dispositivos de entretenimiento entre los jóvenes, evidencian la necesidad de un sistema de mobiliario concordante con las nuevas posturas planteadas por las ocasiones de uso relacionadas con la socialización y el descanso, que abandonan la rigidez formal dadas por la tradición.
Estudiantes: Claudia Salazar, Camilla Villa, Mauricio Tamayo. Línea de investigación en Cultura Material
Transformaciones de la preparación de alimentos en el siglo XX (avance de trabajo de grado)

La tendencia encontrada en la investigación, luego de realizar la lectura de los hábitos en torno a la preparación de alimentos fue: "Cocinar es un placer", en donde es evidente que la preparación de alimentos se convierte en una actividad de ocio y tiempo libre que se encarga de satisfacer los gustos culinarios del consumidor, convirtiéndose en un espacio de diversión y disfrute.
OPORTUNIDAD: objeto o sistema de objetos que permita la actividad de la socialización de dos o más personas a través de la preparación de alimentos.
Estudiantes: Marcela Arrubla-Ana Henao-Andrés Ramírez. Línea de investigación en cultura material.
OCIO Y SEDENTARISMO INFANTIL (avance de trabajo de grado)

Luego de realizar una investigación sobre El ocio y el sedentarismo infantil, se encontró que los niños que por lo general son muy activos, están tomando hábitos inadecuados llevándolos al sedentarismo. Y por otro lado, actualmente existe poca oferta de objetos que permitan la actividad física en los niños y que puedan utilizarse dentro del hogar en los momentos de esparcimiento.
OPORTUNIDAD DE DISEÑO: objeto o sistema que permita a los niños de 6 a 9 años, teniendo en cuenta criterios de diseño y especificaciones ergonómicas, que propicie la actividad física en los momentos de ocio dentro del hogar.
Estudiantes: Sara Giraldo Trujillo, Laura Sandoval, Marcela Sierra. Línea de Investigación en Ergonomía.
miércoles, 11 de febrero de 2009
CONVERSATORIO: El experimento en el diseño

Sigue la propuesta académica de conversatorios HABLANDO DISEÑO, en esta oportunidad el tema es EL EXPERIMENTO EN EL DISEÑO. El conversatorio girará en torno a las metodologías alternativas de búsqueda formal y conceptual para el proyecto de diseño (espacial, objetual o visual). Se hará un recorrido histórico del experimento en diseño hasta llegar a la utilización de geometrías complejas, algoritmos y software, nuevas prácticas constructivas y deconstructivas, diseño de choque y diseño para la no-industrialización.
Invitados: D.I. Ever Patiño, Arq. David Vanegas, D.G. Carlos Ortíz
Fecha: Jueves 19 de Febrero de 2009
Hora: 4 a 6pm
Lugar: Bloque 10, Auditorio Ignacio Vieira, Universidad Pontificia Bolivariana
Organiza: Miguel Arango Marín y Juan David Jaramillo (Representantes Estudiantiles)
INMACULATE. La prótesis mas visible

Nuevamente Vélez nos envía un link de los objetos de vanguardia. En este caso el diseño de la prótesis INMACULATE, desarrollada por Hans Alexander Huseklepp, bajo el concepto de hacer visible un objeto que antes era escondido, hacerlo parte de la identidad del usuario, y de las tendencias de la moda contemporánea.
"¿Por qué no aceptar el futuro en vez de imitar partes de cuerpo con prótesis que en realidad se ven muy falsas?"
(Proyecto conceptual, hasta ahora no ha sido comercializado)
martes, 3 de febrero de 2009
De lo público a lo doméstico

Trabajo de grado de la Línea de investigación en Cultura Material, estudiantes: Tonny Gómez Correa, Cristian Montoya, Carlos Sánchez.
PUNTOS DE INFORMACIÓN URBANOS (PIU)

* Tomado del Trabajo de grado en Morfología Experimental de Carolina Giraldo, Diana Suescún y Claudia Osorio. Julio de 2008.
PLAYpumps
ENTRETENER, Cada casa con su cuento

Trabajo de grado en la Línea de Cultura Material. Estudiantes: Diana Alejandra Urdinola y Juliana Menjura.
Banco Fibonacci


“Fibonacci es un banco individual desplegable estructurado por pliegues, y formalizado con líneas ligeras que denotan sencillez y economía de recursos. De una sola lámina de cartón y sin adhesivos se construye el banco, el cual se puede producir en pequeña o gran escala sin maquinaria ni mano de obra calificada”*
*Tomado del Trabajo de grado en Morfología Experimental de Ángela Sierra basado en la investigación: Principios de la naturaleza para la optimización de objetos. Julio de 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)